Algunos negocios del centro han reducido su facturación un 50%
|
4 de mayo de 2005.- Los comerciantes del centro de Madrid se sienten acosado por las obras. Sin embargo, reconocen que lo malo no son las reformas en sí mismas, sino que no terminan nunca. Empresarios de la zona de Preciados y Jacometrezo han acompañado esta mañana a la portavoz socialista, Trinidad Jiménez, en un recorrido por algunas de las calles afectadas por la reforma de la línea 3 de metro. ?Hemos vivido la pavimentación de Gran Vía, Carmen, Preciados, una detrás de otra. Ahora el metro y después vendrá otra cosa. No nos dejan respirar?. Trinidad Jiménez pedirá al gobierno de Gallardón que proporcione ayudas económicas a un sector de la población al que se está ?tratando injustamente?.
La portavoz socialista planteará en el próximo Pleno la constitución de una mesa de trabajo en la que estén representados el Ayuntamiento, comerciantes y hosteleros para estudiar ayudas económicas.
Las pérdidas entre los empresarios de la zona afectada por las obras de la ampliación de la línea 3 de metro en los alrededores de Callao, suponen el 50% de la facturación. ?Pero algunos de ellos han tenido que cerrar?, asegura Ignacio Larios, presidente de la Asociación de Comerciantes de Preciados y Carmen?. Los 400 empresarios de la zona, la mayoría pequeños comerciantes y hosteleros, sufren desde hace cinco años obras permanentes.
?Tras las obras de Preciados y Carmen nos dijeron que transcurrirían 50 años hasta que se volvieran a levantar la calle, pero no han pasado ni dos para que se volvieran a poner patas arriba. A los once meses de cambiar el pavimento de Gran Vía volvemos a estar de nuevo en obras, y ya sabemos que cuando termine lo del metro, empezarán a retirar el aparcamiento de Santo Domingo?, apunta Larios.
?Gallardón no informa de la duración de los proyectos, ni de qué va a ocurrir. Es una auténtica vergüenza la falta de planificación y la desinformación en la que viven comerciantes y vecinos?, asegura Trinidad Jiménez. La portavoz socialista sostuvo que el modo en que se están llevando las reformas en la ciudad, además de acarrear numerosas pérdidas económicas en los negocios, resta atractivo turístico a la ciudad.
Menos turistas
?Todo está lleno de casetas de obra, vallas, la gente no puede caminar y por la noche siente miedo. El centro de la capital se ha ido degradando y los turistas eluden la zona?, según la portavoz .
Los hoteles, que generalmente registran un nivel de ocupación del 100%, lo han reducido al 75%. Las constantes obras han tenido consecuencias nefastas para muchos comercios y negocios hosteleros .
Nicolás Parrondo, dueño de un restaurante y una sidrería en la zona, tendrá que optar por cerrar uno de los negocios. Se queja de las obras, pero sobre todo se queja de la falta de información. ?No sabemos cuando terminará esto porque cuando termina una calle, sigue otra y luego, vuelta a empezar. Por lo menos que nos dejen disfrutar de las cosas?.
El presidente de los comerciantes reclama flexibilidad en la aplicación de las restricciones de tráfico. Asegura que los cortes dificultan la carga y descarga, el acceso de los taxis y el desarrollo de su trabajo. ?Ya que soportamos las obras, que no nos apliquen las limitaciones de tráfico . Todo a la vez no puede ser?.
Trinidad Jiménez afirma que lo que ocurre en el centro de Madrid causa asombro por lo inédito en otras ciudades. ?Por aquí pasan arquitectos, ingenieros y no pueden creer lo que ven. Esto es insoportable y lo peor es que no sabemos cuándo terminará?.