El Ayuntamiento no cumple con la reserva de plantilla que exige la ley para este colectivo, según el POSE
|
5 de Mayo de 2005.- ?Tenemos una ciudad que dista mucho de facilitar la inserción de las personas con discapacidad. Debemos transformar la ciudad y la sociedad para que las discapacidades sean consideradas como características y no como barreras?, afirmó Trinidad Jiménez, portavoz del Grupo Municipal Socialista, durante la inauguración de las Jornadas sobre ?Nuevas orientaciones en las políticas para las personas con discapacidad? que se están celebrando en la Escuela Julián Besteiro (calle Azcona, 53).
La portavoz socialista afirmó que Madrid tiene graves carencias y es una de las ciudades con mayores problemas de movilidad e inserción social para las personas discapacitadas. Desde este punto de vista, Trinidad Jiménez expuso diferentes situaciones que demuestran la falta de sensibilidad por parte del Ayuntamiento de Madrid hacia estos ciudadanos.
En primer lugar citó las obras que se están ejecutando (zanjas, andamios, pasos de peatones irregulares, etc) que hacen que la ciudad sea intransitable e ?impide que muchas personas puedan integrarse y ejercer sus derechos de movilidad?.
Jiménez señaló también que se están concediendo licencias de apertura a centros de nueva construcción de uso público con barreras arquitectónicas, cuando la Ley establece facilitar el acceso a discapacitados físicos y sensoriales. La portavoz socialista puso como ejemplo el nuevo Palacio de los Deportes, ?el gran emblema del Madrid 2012, en el que se ha invertido un gran capital y, sin embargo, se mantienen las barreras que impiden el acceso a las personas afectadas por algún tipo de discapacidad. Esto demuestra la falta de sensibilidad del Ayuntamiento a la hora de facilitar la integración, las condiciones de vida y la dignidad a la que tiene derecho cualquier persona?.
Además, denunció la falta de plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y solicitó al Ayuntamiento que haya más flexibilidad a la hora de aparcar los vehículos de estas personas.
Jiménez hizo hincapié en la adaptación aquellos autobuses y líneas de metro que tienen graves carencias de accesibilidad. ?Hay ascensores en las nuevas estaciones de metro pero hay algunas líneas a las que no se pueden acceder. Adaptar la ciudad es caro ?afirmó- pero es una obligación y no se pueden escatimar ni esfuerzos ni recursos para poder cumplir el principio de igualdad entre las personas?.
Por otro lado, la portavoz socialista criticó la política de empleo que está llevando a cabo el Ayuntamiento en esta materia y ofreció un dato, ?sólo un 1,8% del total de la plantilla municipal son discapacitados, cuando la Ley exige una reserva del 3%. El Ayuntamiento ahora va a realizar una reserva del 5% pero de qué sirve si ni siquiera cumplen el 3% exigido por Ley. Las Administraciones Públicas tenemos que establecer un clima favorable para la plena incorporación de estas personas al mercado laboral y hay que introducir nuevas medidas para que así se cumpla?.
Trinidad Jiménez apuesta por potenciar la incorporación de las personas con discapacidad a la sociedad y, para ello ?hay que aplicar acciones concretas en ámbitos tan específicos como la educación, el urbanismo, las campañas de sensibilización y empleo?.