- En Bomberos, la incidencia de COVID es cinco veces superior a la del resto de los funcionarios
- Desde mayo de 2020 hay quejas continuas por la falta de medios para que los efectivos de ambos servicios esenciales puedan desarrollar su labor en condiciones
Madrid 17 de febrero de 2021.- El concejal socialista Ramón Silva, portavoz de su grupo en la Comisión de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, ha denunciado las condiciones en que están numerosas unidades de Policía Municipal y parques de Bomberos. En el primer caso, las unidades de varios distritos llevan meses sin agua caliente o calefacción, mientras que el cuerpo de bomberos sufre una enorme incidencia de COVID por no disponer medidas preventivas.
Silva ha detallado las humedades, la falta de agua caliente y el deterioro de la instalación eléctrica en la Unidad Integral de Policía de Villa de Vallecas; el hundimiento de un techado en la Unidad de Tetuán que aplastó varios vehículos; en San Blas, falta de agua y calefacción que obligó a los agentes a “derretir nieve del exterior para asearse” durante la nevada Filomena. “Situaciones similares se han vivido en Chamartín, Salamanca y Moratalaz”, apunta Silva, “¿Qué ha hecho el Ayuntamiento?”.
Según ha detallado el concejal, las deficiencias datan de mayo de 2020, y ha citado a los distintos sindicatos policiales que las han denunciado, sin que se haya resuelto la mayoría de los problemas. Uno de ellos es que los prefabricados en los que se instalan gran parte de estas unidades policiales de distrito “terminaron su vida útil” durante el gobierno del PP, “aunque quieran decir que es culpa nuestra”.
Bomberos sin protección frente a la pandemia
En la comisión también se ha tratado la situación, cada vez más grave, del cuerpo de Bomberos en relación con la incidencia de casos de coronavirus. Si hasta hace unas semanas el 10,82 % de las pruebas realizadas a sus bomberos daban positivo, cuando la media de los trabajadores municipales es del 4%, en el último período de test que se ha llevado a cabo los bomberos han dado positivo en el 19,92% de los casos, una de cada cinco muestras, y casi cinco veces más de la media municipal.
“Esto es consecuencia de una pésima gestión en la que lo único que busca la dirección es escapar de sus responsabilidades”, ha subrayado el concejal socialista, quien ha recordado que “cuando en noviembre pregunté sobre esto mismo en la comisión, el director General de Emergencias presumió de las 60 notas internas: como si hoy dice que son 100, el resultado es un desastre, otro más”.
Asimismo, ha recordado que “los Acuerdos de la Villa preveían medidas de protección como mayor acceso a mascarillas, la desinfección de los parques donde se den casos de contagios, que se guarde el periodo de cuarentena de 10 días, en caso de ser contacto estrecho de un positivo, y que se realicen test PCR en vez del de antígenos”. Nada de esto se cumple, y los bomberos se incorporan antes de las cuarentenas preceptivas. “El servicio médico del cuerpo incorpora de nuevo al trabajo a aquellos que, aun siendo positivos, considera que presentan baja carga viral”, ha lamentado.
Por si le faltara algo a este panorama, el concejal socialista ha revelado que los permisos COVID generados por la Jefatura para la realización de pruebas van a costa del personal y no es retribuido como recoge la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en su artículo 14.5 “El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores”.