Índice de propuestas por temáticas
- Información y atención pública
- Medidas de apoyo a la economía
- Madrid Salud
- SAMUR
- Policía Municipal
- Bomberos
- Agentes de movilidad
- Atención a personas sin hogar
- Centros de día
- Servicios Sociales
- Servicio de ayuda a domicilio
- Centros de encuentro familiar
- Violencia de género
- Comidas a domicilio
- Escuelas infantiles
- Instalaciones Deportivas Municipales
- Actividades culturales
- Empleo de trabajadores/as de las contratas municipales
- Mercamadrid y Mercados Municipales
- Vivienda
- Colonias felinas
- Residuos
- Limpieza viaria
- Obras
- Taxi
- EMT
- Funeraria
- Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM)
- Publicaciones en el BOAM
- Coordinación institucional
- Funcionamiento de Plenos y Comisiones
- Medios de protección individuales
- Participación Ciudadana
- Residencias de mayores
Información y atención pública

Refuerzo del servicio de Línea Madrid
Proponemos reforzar el servicio de Línea Madrid -en especial la atención telefónica del 010 para evitar su colapso-, así como la información telemática (páginas web, redes sociales, etc).
Fecha de la propuesta: 13 de marzo
Reiteramos la necesidad de reforzar con más recursos humanos y medios técnicos el servicio de Línea Madrid, en especial la atención telefónica del 010, así como la información telemática (páginas web, redes sociales, etc.). Con carácter inmediato pedimos que se actualicen los datos que ofrece el 010 sobre bancos de alimentos y entidades sociales de ayuda.
Fecha de la propuesta: 21 de abril y reiterada el 29 de abril
Apertura de una línea telefónica de apoyo psicológico totalmente gratuita
Crear una línea telefónica de apoyo y ayuda psicológica, con la Colaboración Oficial de Psicólogos/as, para todos aquellos que lo necesiten. Esta línea podría ir unida al 010 o, a una línea específica creada para tal fin. Lo más importante es que será totalmente gratuita.
Fecha de la propuesta: 18 de marzo
Preguntas
- Ante el cierre de las oficinas de Línea Madrid, ¿se ha reforzado el servicio del 010, y los canales telemáticos de información?
Medidas de apoyo a la economía

Requisitos que deben cumplir este tipo de medidas
- Que sean medidas transitorias. De tal forma que, cuando acabe la crisis se vuelva a la situación ordinaria y, si la situación se dilata en el tiempo, se consensuen con la oposición.
- Que se coordinen con las adoptadas por las demás administraciones, de forma que no se dupliquen o solapen. Uno de nuestros objetivos primordiales es evitar abusos en el ámbito económico.
- Que estén vinculadas al mantenimiento de los puestos de trabajo.
Fecha de la propuesta: 13 de marzo
Exoneración de la parte proporcional de canon municipal
Que previa solicitud de los comerciantes, y acreditando, bien el cierre o bien la bajada de la recaudación, se les exonere de la parte proporcional de canon municipal. El Ayuntamiento deberá poner esta medida en conocimiento de todos aquellos afectados para que puedan acogerse a ella.
Fecha de la propuesta: 18 de marzo
Incluir a los concesionarios municipales de establecimientos situados en la vía pública
A falta de concretar las ayudas a los comercios cerrados en las vías públicas y a los ubicados en los mercados municipales, solicitamos que se extiendan a los concesionarios municipales de establecimientos situados en la vía pública, excepto los quioscos que permanecen abiertos.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Madrid Salud

Contar con las/os profesionales de Madrid Salud
Proponemos contar con el apoyo de las/os profesionales sanitarios y los centros asistenciales de Madrid Salud para descongestionar la sanidad, saturada en muchos puntos de Madrid.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Disposición de los laboratorios municipales de Montesa y/o Emigrantes
Proponemos la disposición de los laboratorios municipales de Montesa y/o Emigrantes para la realización de test para la detección del COVID-19. Ponemos a disposición también la posibilidad de emplear a la mutua de accidentes de trabajo del Ayuntamiento para el mismo fin.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Llamamiento para la realización del test al personal municipal considerado servicio esencial
Solicitamos la contratación de un laboratorio que realice el test para la detección del COVID-19 al personal municipal considerado de servicios esenciales.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Solicitamos que sea el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales quien dé cuenta directamente de las actuaciones relativas a personas a las que hay que citar y las que reciben los resultados de las pruebas, a las direcciones de las unidades administrativas correspondientes, y a la representación de los trabajadores en materia de seguridad y salud.
Fecha de la propuesta: 21 de abril y reiterada el 29 de abril
A la vista de la pluralidad de las actuaciones y criterios llevados a cabo por las distintas direcciones generales, pedimos que se unifiquen estos en cuanto a la selección del personal, prioridad en la realización de estos test, horarios, así como de la documentación sanitaria a cumplimentar, etc.
Fecha de la propuesta: 21 de abril y reiterada el 29 de abril
En cuanto al tratamiento de los datos personales y sanitarios, la Agencia de Protección de Datos ha emitido un informe técnico (2020-0017) en el cual se manifiesta que el tratamiento de datos del COVID-19 puede ser legítimo al fin de limitar la propagación de la enfermedad, pero los derechos legales al respecto no han sido limitados ni suspendidos, por lo que es necesario identificar al titular del tratamiento y respetar los principios, en particular, de limitación de la finalidad, la minimización de la conservación, integridad, confidencialidad, el no uso para otros fines distintos.
Estas advertencias no aparecen en los documentos que han sido proporcionados a los trabajadores y trabajadoras, ni se identifica al titular o responsable del tratamiento de los datos obtenidos. En consecuencia, pedimos que se reparen inmediatamente estas deficiencias y se cumpla con lo dispuesto en las normas citadas.
Fecha de la propuesta: 21 de abril y reiterada el 29 de abril
Teléfono de salud laboral para atender al personal municipal
Crear un teléfono de salud laboral para atender al personal municipal, primero de los servicios esenciales y, cuando sea posible, a todo el personal del Ayuntamiento.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Preguntas
- ¿Qué información tenemos sobre el ofrecimiento de los recursos de Madrid Salud a la red sanitaria ordinaria? ¿Cuándo será efectiva? ¿Qué medios se han ofrecido?
- ¿Cuándo y dónde van a realizarse los test? ¿Se van a garantizar test a todos los servicios esenciales del Ayuntamiento?
SAMUR

Poner a disposición del sistema sanitario a los efectivos del SAMUR
Especialmente en apoyo del SUMA, proponemos que se ponga a disposición del sistema sanitario a los efectivos del SAMUR. Entendemos que es necesario contratar con carácter urgente, al menos, a 75 nuevos técnicos y la posibilidad de ampliar este número. La contratación debería ser por un mínimo de 6 meses, ampliable a otros 6 meses si fuera necesario.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Preguntas
- ¿Los 35 técnicos, previstos inicialmente, ya se han incorporado todos?
- ¿Se ha hecho algo para incorporar con carácter urgente a los 75 que solicitamos?
- ¿Han descartado ya utilizar bomberos para trabajos de Samur?
- ¿Existe algún teléfono de salud laboral al que puedan llamar los miembros de servicios esenciales que tengan síntomas de coronavirus? ¿Cuál es?
- ¿Existe algún teléfono de salud laboral al que puedan llamar los miembros de servicios esenciales que tengan síntomas de coronavirus? ¿Cuál es?
Policia Municipal

Garantizar el perfecto estado de salud del personal
Consideramos imprescindible garantizar al máximo el perfecto estado de salud del personal en activo. Para ello es muy importante mejorar los medios y protocolos de actuación.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Asegurar al personal el material de protección necesario
Debemos asegurar que la Policía Municipal disponga del material necesario para su protección individual (guantes y mascarillas). Entendemos que se hace pedagogía de la gravedad de la situación si la policía dispone y utiliza el material de protección básico que proponen las medidas sanitarias. Creemos que, en ningún caso, se les debe impedir llevarlo durante la patrulla.
Fecha de a propuesta: 16 de marzo
Contar con el apoyo del personal administrativo del Área o de otras Áreas
Contar con el apoyo temporal a Unidades de Policía por parte del personal administrativo del Área o de otras Áreas con el fin de “liberar” al personal de tareas administrativas. Estas tareas deberían compartirse con los sindicatos y ofrecerse inicialmente al personal con carácter voluntario.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Desinfección del espacio de trabajo
Solicitamos la desinfección de los espacios y lugares de trabajo donde han permanecido trabajadores que han padecido la enfermedad o han presentado síntomas relacionados con el COVID-19
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Preguntas
- ¿Han ordenado ya que no se exija patrullar sin mascarilla? (Nos consta que esto se ha ordenado). Al contrario, pensamos que se debe llevar mascarilla en todo momento que sea posible. Será otra forma de evitar contagiarse unos compañeros a otros, especialmente entre los Bomberos conviviendo 24 horas en el parque.
- ¿Se están desinfectando las unidades de policía? ¿Por quién? ¿Se ha reforzado la limpieza en todas las unidades de policía?
- ¿Han incorporado administrativos a Unidades de Policía para liberar efectivos de patrulla? ¿Lo van a hacer?
- Varios sindicatos reclaman cambios de horarios y turnos policías durante la crisis. ¿Se ha estudiado, es viable?
Bomberos

Dotar de gel desinfectante a parques y vehículos
Es imprescindible dotar de gel desinfectante a parques y vehículos de bomberos, así como planes de desinfección periódica de dichos espacios.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Contratación de empresas especializadas en desinfección
Los bomberos deben dejen de realizar labores de desinfección. Solicitamos la contratación de empresas especializadas en labores de desinfección, tal como se ha procedido con la EMT.
Fecha de la propuesta: 18 de marzo
Trazabilidad de los movimientos del personal afectado por el COVID-19
Que se realice una trazabilidad lo más completa posible de los movimientos del personal confirmado o que haya presentado síntomas relacionados con el COVID-19. Solicitamos que esto se aplique a todas las áreas que se encuentren en activo.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Transparencia en la información de los resultados de los test
La información del resultado de los test de detección del COVID-19 debe ser transparente, ya sea positivo o negativo.
Fecha de la propuesta: 27 de marzo
Preguntas
- ¿Tienen datos de los bomberos del Ayuntamiento contagiados?
- ¿Han comparado esos datos con los bomberos de la Comunidad?
- ¿Son conscientes del problema que ha ocasionado la nula gestión de prevención que se ha venido realizando en los parques de bomberos?
- ¿Cuántos oficiales de bomberos han visitado algún parque esta semana y han convivido, aunque sea media hora, con los bomberos?
- ¿Cuántas máquinas de desinfección por ozono se están utilizando en los vehículos del Servicio de Bomberos?
- ¿Con qué periodicidad se desinfectan los vehículos y parques de Bomberos?
- ¿Se ha contratado alguna empresa para esta tarea? Deseamos copia del contrato
- ¿En qué situación está la dotación de Epis en Bomberos? ¿Qué previsiones hay para los próximos días?
- ¿Tienen datos de los bomberos del Ayuntamiento contagiados por Covid-19? Deseamos conocer esos datos por número de bomberos afectados, turno, parque y día de baja
- ¿Se han dado ya instrucciones para el uso continuado de mascarillas durante la guardia?
Agentes de movilidad

Dotar al personal del material de protección necesario
Dotar de material de protección necesario a los agentes de movilidad, así como asegurar la adopción de medidas organizativas y de desinfección de los vehículos y locales de las unidades. Esto es primordial para impedir la propagación del virus.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Atención a personas sin hogar

Prevenir espacios de aislamiento
Habilitar espacios de aislamiento para estar prevenidos ante un previsible aumento de los casos ya constatados.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Trazar un plan de control de los contagiados efectivo
Trazar un plan para el control determinando, e incluso separando si es necesario, a los usuarios de riesgo.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Toma de temperatura
Una medida que puede resultar eficaz es la toma de constantes (temperatura) a estos usuarios de riesgo, al menos, una vez cada 24 horas para prevenir e impedir la propagación de la enfermedad.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Cumplir las condiciones de seguridad al elaborar el traslado de pacientes al IFEMA
Asegurar las adecuadas condiciones de seguridad en el momento del traslado de pacientes afectados al IFEMA. Mantener las distancias de seguridad es una de las principales, por lo que es necesario ampliar el número de autobuses destinados a esta labor.
Fecha de la propuesta: 18 de marzo
Asegurar unas condiciones mínimas a las personas “sin hogar”
Controlar la presencia de personas “sin hogar” en las calles de Madrid. Aún hay muchas que no están en ni en los albergues ni en el IFEMA. Debemos asegurar su traslado a estos centros.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Preguntas
- En relación con las Personas sin Hogar y los comentarios realizados por la Vicealcaldesa,de que la mayoría de estas personas alojadas en el IFEMA y otras instalaciones han llegado recientemente a Madrid procedentes de otras localidades, queremos conocer: 1) ¿Cómo han obtenido esa información?; 2) ¿Tienen una relación detallada de esas personas y se les ha preguntado su procedencia y la fecha de llegada a Madrid?; 3) ¿Han realizado un sondeo o encuesta sobre este asunto?; y 4) ¿Les han preguntado cómo han podido desplazarse hasta Madrid en estos días de confinamiento? (Fecha de pregunta: 8 de abril)
- ¿Se está localizando y llevando a los albergues y demás instalaciones a las personas “sin techo” que siguen en las calles?
Centros de día

Aumentar la vigilancia de las personas mayores
Evitar que las personas mayores permanezcan solas en sus domicilios y permanecer vigilantes por si sufrieran un agravamiento de sus patologías.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Servicios Sociales

Garantizar la atención en todos los Centros de Servicios Sociales
Solicitamos que se garantice la atención por igual en todos los Centros de Servicios Sociales de todos los distritos. Si no fuera posible, proponemos que se de prioridad a que se garantice la atención en los Centros de Servicios Sociales del Sur y el Este.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Información clara y transparente
La información debe ser clara y transparente, sobre todo en los Centros de Servicios Sociales que ofrecen atención telefónica de urgencia. Solicitamos que se homogenice la información en todos los distritos y que se encuentre tanto en la web del Ayuntamiento de Madrid como en las distintas redes sociales facilitando el acceso a los usuarios.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Ayuda económica de emergencia
Estudiar el establecimiento de una ayuda económica de emergencia, de carácter temporal, y en tanto se pone en vigor la que regulará el Estado como ingreso mínimo vital.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Solicitud de cifras desglosadas
Pedimos que se faciliten datos, desglosados por distritos y tipos de servicios y prestaciones, sobre el incremento de peticiones de ayuda y de usuarios de los servicios sociales municipales.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Paralización de los embargos de cuentas por deudas municipales
Es fundamental asegurar que ningún hogar se queda sin recursos. Pedimos que se paralicen todas esas órdenes o, en su caso, se estudien una a una con los afectados para ver su impacto inmediato.
Fecha de la propuesta: 21 de abril y reiterada el 29 de abril
Mesa de coordinación social
Con el fin de organizar y encauzar las iniciativas sociales y privadas que está surgiendo, proponemos la creación urgente de una Mesa de Coordinación Social en los 21 distritos, dentro de un proyecto social y económico de reactivación de la ciudad.
Presididas por los Concejales Presidentes de cada Junta, y coordinadas por el Coordinador y la Jefatura de Departamento de Servicios Sociales de cada distrito, y con representación de todos los grupos municipales.
En cada Mesa de Coordinación estarían presentes todas las entidades, asociaciones, colectivos, AMPAS de colegios, ONGs, Centros de Salud, grupos de vecinos, comerciantes, autónomos…que prestan apoyo y servicios a los ciudadanos como consecuencia de la pandemia del COVID-19 en cada distrito, y que seguirían formando parte de ella en tanto mantengan esta atención a los ciudadanos.
Los objetivos de la Mesa de Coordinación Social serían los siguientes:
- Coordinación de las actividades.
- Determinación de la demanda real de necesidades en cada distrito.
- Trabajo en red.
- Evitar la duplicidad de gestiones, servicios y prestaciones.
- Uso eficiente de los recursos limitados disponibles, públicos y privados.
- Distribución adecuada a la demanda de los recursos.
- Derivación entre recursos en función de las necesidades evaluadas.
Fecha de la propuesta: 29 de abril
Servicio de Ayuda a Domicilio

Garantizar servicios mínimos y dotar del material de protección al personal
Establecer unos servicios mínimos, cancelando aquellos que no sean imprescindibles, y dotar a los empleados del material de protección adecuado que recomiendan las autoridades sanitarias.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Proteger al personal que pertenezca a la población de riesgo
Apartar del servicio de forma inmediata a los empleados que sean población de riesgo (embarazadas, personal con antecedentes de problemas respiratorios, etc). Informar al resto de la plantilla si alguno de esos empleados padece la enfermedad o ha presentado síntomas.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Acreditación del personal
Acreditar a las trabajadoras para que puedan transitar y acceder sin problemas a los domicilios.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Preguntas
- ¿Se están atendiendo nuevas solicitudes del SAD, o no hay posibilidad de hacerlo?
- ¿Han facilitado ya esa acreditación y, sobre todo, llamado a los beneficiarios para advertirles de que irán a atenderles?
Centros de encuentros familiares

Facilitar servicios online
Solicitamos que se cierren estos los Centros de encuentros familiares y que se estudie la posibilidad de facilitar encuentros online.
Fecha de la propuesta: 18 de marzo
Violencia de género

Recordar el teléfono 016 en el periodo de confinamiento
Debido a la obligada reclusión en el domicilio familiar y al incremento del riesgo que esta situación puede suponer, solicitamos que se haga alusión por parte del Ayuntamiento el teléfono 016 de ayuda a las víctimas de violencia de género.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Comidas a domicilio

Comidas para familias vulnerables
Proponemos la utilización de la cocina industrial existente en el edificio de la antigua Asociación Semilla (Paseo de Alberto Palacios, 13), para preparar y distribuir comidas entre familias vulnerables del distrito de Villaverde.
Este edificio era la sede del proyecto Mares de Villaverde, que alojaba también iniciativas de inserción sociolaboral sin ánimo de lucro, construida con el Fondo de Reequilibrio Territorial y financiada por la UE con 4,8 millones de euros. Fue inaugurada en marzo de 2019, y está totalmente desaprovechada.
Fecha de la propuesta: 8 de abril
Continuar con la localización de familias vulnerables necesitadas de estas ayudas, para su integración en el circuito de reparto de alimentos.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Reactivación de los menús escolares saludables
Ante la polémica protagonizada por Telepizza y Rodilla, creemos que es imprescindible que se inste a la reactivación de las empresas dedicadas a la elaboración de comidas escolares con el fin de facilitar estos menús en condiciones saludables.
Fecha de la propuesta: 18 de marzo
Menús para la población infantil necesitada de ayuda
Proponemos que se hable con la Comunidad de Madrid al efecto de que pueda financiar, mediante transferencia económica al Ayuntamiento, el reparto de menús saludables y equilibrados a toda la población infantil necesitada de esta ayuda.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Uso de instalaciones deportivas municipales
En relación con la recogida y reparto de alimentos, pedimos que se utilicen las instalaciones deportivas municipales, mucho más amplias y adecuadas que la mayoría de los pequeños locales de las entidades sociales, parroquias, clubes, etc.
Fecha de la propuesta: 29 de abril
Preguntas
- ¿Cuál es el procedimiento habilitado para asegurar este compromiso?
- ¿Se está llegando a todas estas personas que lo necesitan y/o lo han solicitado?
- ¿Qué deficiencias existen, y cuándo se podrán subsanar?
- Sobre el servicio de catering que se ha activado en el centro de hostelería de Santa Eugenia: 1) ¿Cuál es el número real de menús diarios que se pueden preparar en ese centro?; 2) ¿Cómo van a informar de este servicio de alimentación a las personas vulnerables destinatarias del mismo?; y 3) ¿Este servicio se va a coordinar con entidades sociales? (Fecha de pregunta: 8 de abril)
Escuelas infantiles

Congelar los cobros durante el estado de alarma
Que se inste a las empresas concesionarias de estas escuelas a que informen a las familias de que no se efectuarán esos cobros mientras las escuelas se encuentren inactivas.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Gestión de las escuelas infantiles
Hablar con las empresas concesionarias de escuelas infantiles que han renunciado a continuar la actividad por medios telemáticos, para estudiar la posibilidad de revertir la situación en que han dejado la gestión de estos centros.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Instalaciones deportivas municipales

Actividad laboral presencial no obligatoria
Solicitamos que no se obligue a los operarios de este ámbito a trabajar presencialmente mientras las IDM permanezcan cerradas.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Tareas de desinfección de las instalaciones a cargo del personal enviado a casa
Proponemos que parte del personal cuya actividad presencial no es obligatoria, se encargue de las tareas de desinfección de otras instalaciones, liberando así a los bomberos dedicados a estas labores.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Enfermeros y médicos de las IDM en disposición del servicio del Ayuntamiento
Los enfermeros y médicos de las IDM se han puesto al servicio del Ayuntamiento. Solicitamos información sobre si se está haciendo uso de este recurso en el SAMUR SOCIAL y en IFEMA. Si no fueran necesarios en esos servicios, proponemos que se destine a otros o se pongan a disposición de la red sanitaria.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Libre disposición de los tanques de hipoclorito de las IDM
Proponemos la libre disposición de los tanques de hipoclorito de las IDM. Con este producto se podrían desinfectar un gran número de instalaciones.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Uso del material de protección del que suelen disponer los polideportivos
Que se utilice el material de protección individual del que suelen disponer los polideportivos (guantes, mascarillas, batas, gafas…).
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Incentivar al personal municipal a la actividad deportiva
El gobierno municipal ha tenido a bien hacer con Go Fit (empresa de deportes que gestiona varias instalaciones municipales) una aplicación para hacer ejercicio en casa. Que se haga otro tanto con el propio personal municipal
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Actividades culturales

Compromiso del Ayuntamiento en el aplazamiento de actividades culturales
Entendemos que una forma de paliar los efectos de la obligada suspensión de las actividades culturales sería un compromiso del Ayuntamiento de aplazarlas y realizarlas cuando las condiciones lo permitan. También que la actividad de los centros culturales se amplíe en este año 1 o 2 meses más de lo habitual y se trasladen a otras fechas algunos eventos (Veranos de la Villa, la Noche en Blanco…).
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Regulación de los plazos para la solicitud de ayudas
En cuanto a las ayudas que pudieran acordarse para las empresas y trabajadores del sector cultural, proponemos que se regulen unos plazos para su solicitud suficientemente amplios para que puedan solicitarse con garantías.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Devolución de las tasas de actividades culturales y deportivas que no hayan podido realizarse
Se debe anunciar e informa de la devolución de las tasas abonadas por los usuarios en actividades culturales y deportivas que no han podido o no podrán realizarse como consecuencia del estado de alarma.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Mayor cuantía en el presupuesto y las ayudas sobre el IBI
Debido al especial impacto que tendrá la crisis sobre las actividades culturales, planteamos que las ayudas anunciadas sobre el IBI sean de mayor cuantía para este sector. En la misma línea, incrementar la partida presupuestaria para el IBI cultural y para Madrid Ciudad Distrito. Además también solicitamos el incremento de las partidas presupuestarias que financian las convocatorias de subvenciones al sector.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Iniciar una negociación con las contratas
Iniciar una negociación con las contratas de las Escuelas de Música y talleres de Centros Culturales para ampliar su actividad y mantener el empleo de los profesores en este ámbito.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Eximir de tasas a los rodajes
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Se reitera la propuesta de eximir de cualquier cuota municipal los rodajes en la calle, así como todos los costes y tasas públicas, hasta el 2021. Estamos a la espera de recibir una respuesta, ya que con esta medida se conseguiría reactivar rápidamente la producción audiovisual en nuestra ciudad.
Fecha de la propuesta: 21 de abril y reiterada el 29 de abril
Activación de la Cuesta de Moyano
Es otra concesión más en la vía pública a la que deberían prestar estas mismas ayudas y estudiar, además, una reducción sustancial de su actual canon, además de una exención total o parcial de su deuda con el Ayuntamiento.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Información clara de los centros en los que se han producido cambios en el ámbito laboral
Que se nos informe detalladamente de los centros donde se han operado despidos, de los trabajadores afectados y de sus relaciones contractuales.
Fecha de la propuesta: 27 de marzo
Empleo de trabajadores/as de las contratas municipales

Compromiso del Ayuntamiento para el mantenimiento de los contratos existentes
El compromiso del Ayuntamiento debe ser mantener vigentes TODOS los contratos existentes. El objetivo es conservar los puestos de trabajo en las empresas contratistas y evitar incrementar el desempleo. Este compromiso deberá ser público y tendrá que ser advertido previamente a las empresas adjudicatarias.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Excluir medidas que hayan afectado el empleo de los trabajadores/as
Solicitamos la exclusión de las medidas económicas de ayudas a las empresas que hayan producido una reducción de sus plantillas durante este período, y expresamente aquellas que hayan presentado ERES o ERTES.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Mercamadrid y mercados municipales

Facilitar equipos y material de protección al personal
Solicitamos que se faciliten equipos y material de protección personal a los empleados y transportistas (guantes y mascarillas). También es importante que se proceda a la desinfección de camiones y demás vehículos una vez descargados, así como extremar las medidas de higiene en las instalaciones.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Extremar medidas de control de acceso a mercados municipales, galerías de alimentación y supermercados
Deberán extremarse las medidas de control de acceso y movilidad a mercados municipales, galerías de alimentación y supermercados.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Incentivar la compra online o telefónica
Incentivar a los usuarios a la compra telefónica o por internet en los mercados municipales, así como el envío a domicilio.
Fecha de la propuesta: 16 de marzo
Vivienda

Plan de Contingencia para impagos
Solicitamos la elaboración de un Plan de Contingencia para impagos en el alquiler de las viviendas (la morosidad en la EMVS es del 22% en la actualidad).
Fecha de la propuesta: 18 de marzo
Moratoria en los deshaucios
Creemos que es imprescindible que se habilite una moratoria en los desahucios, activando solo este sistema en los inquilinos que supongan algún problemas de convivencia.
Fecha de la propuesta: 18 de marzo
Colonias felinas

Información sobre la localización de las colonias felinas reconocidas por el Ayuntamiento
Proponemos que se haga un comunicado sobre las colonias felinas que están reconocidas por este Ayuntamiento, informando sobre cómo y dónde se les puede dar de comer en coordinación con las direcciones de los Parques.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Residuos

Campaña de difusión sobre la manipulación de residuos de personas afectadas por el COVID-19
Es imprescindible que el Ayuntamiento realice una campaña de difusión e información con las instrucciones sobre cómo manipular los residuos de personas infectadas leves o en cuarentena. EL formato que proponemos es una campaña en redes sociales, en la web y un vídeo informativo. Sería interesante que la distribución se diera a través de los Colegios de Administradores de Fincas, para que llegue al mayor número de viviendas.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Cumplimiento estrictos de las medidas en residencias y centros de mayores
En cuanto a las residencias y centros de mayores, que como sabemos se están convirtiendo en un foco de infección grave, pedimos que se inste a la Comunidad de Madrid a que se cumplan escrupulosamente las normativas con respecto al tratamiento y eliminación de residuos hospitalarios de personas afectadas por el COVID-19. Estos residuos deben ser clasificados como Clase III (residuos sanitarios especiales y bio peligrosos). Con lo cual, deben ser objeto de procedimiento especial de manipulación, recogida, traslado y eliminación por gestores especializados y sometidos a procesos de desinfección previos a su vertido.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Aprobación de un protocolo específico de protección al personal de recogida de residuos
De acuerdo a las Directrices del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el Ayuntamiento de Madrid debe aprobar un Protocolo específico para la protección de la salud de los trabajadores de recogida de residuos, limpieza viaria, conservación de parques y jardines y de las plantas de Tratamiento de residuos de Valdemingómez.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Facilitar material de protección adecuado a todo el personal
Facilitar el material de protección adecuado a todos los trabajadores encargados de la limpieza viaria, cuidado de parques y jardines y de recogida de residuos.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Prohibido desechar el material de protección en las papeleras y zonas verdes de la zona viaria
Durante la crisis sanitaria actual, establecer la prohibición de desechar guantes sanitarios, mascarillas o cualquier tipo de material de protección en papeleras de calles, plazas y zonas verdes. A excepción de que se haga en bolsas herméticamente cerradas.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Limpieza viaria

Elaboración de un Plan de limpieza y desinfección de las calles de Madrid
Que se ponga en marcha con carácter urgente un Plan de limpieza y desinfección de las calles de Madrid, empezando por los 992 kilómetros de calles catalogadas como principales por el Contrato Integral de limpieza, que son las más transitadas. Este Plan debería incluir, además de la limpieza y desinfección de las calles y las plazas públicas, la de bancos, farolas y mobiliario urbano con desinfectantes autorizados.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Libre disposición de baldeadoras y dispositivos de limpieza para la desinfección
Solicitamos la libre disposición de todas las baldeadoras y dispositivos de limpieza con agua a presión para que se destinen a la desinfección y limpieza de las zonas más sensibles.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Obras

Correcta inspección de obras
Que se lleve a cabo una correcta inspeccionen de obras como las de construcción de nueva planta, de urbanización, de demolición, o cualquier obra en un edificio no residencial.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Preguntas
- ¿En qué estado se encuentra la solicitud que hizo la semana pasada el Ayuntamiento pidiendo que se paralizasen?
Taxi

Creación de una Mesa del Taxi virtual
Los representantes del sector solicitan más coordinación por parte del Ayuntamiento por lo que proponemos que se cree una Mesa del Taxi virtual. En ella habrá una representación tanto del sector como del Ayuntamiento y se atenderán con rapidez las demandas que puedan ir planteando en función de la evolución de la situación. La última reunión Ayuntamiento y el sector del Taxi fue el 11 de marzo.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
EMT

Elaboración de un Plan de Contingencia
Solicitamos la elaboración de un Plan de Contingencia, con participación de los representantes de los trabajadores de la EMT, que contemple la adaptación de la empresa a las necesidades de cada momento en función de la oferta de servicio fijada por el Consorcio de Transportes y de las tareas que, en su caso, pueda encomendarle el Ayuntamiento.
Fecha de la propuesta: 20 de marzo
Funeraria

Coordinación entre municipios para el uso de hornos crematorios
Que inste a la Comunidad de Madrid la coordinación con otros municipios de la región para la utilización de sus hornos crematorios.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Instalación de hornos en el crematorio de Carabanchel
Solicitamos que se finalice la instalación de otros dos hornos en el crematorio de Carabanchel, donde ya existe una preinstalación para los mismos.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Prioridad del servicio de retirada de fallecidos en domicilios particulares
Solicitamos que se de prioridad a los servicios de retirada de fallecidos en domicilios particulares.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Contratación de personal
La sobrecarga de trabajo y la exposición al riesgo de los trabajadores de este sector es preocupante. Por este motivo proponemos la contratación de más personal.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Evitar que paralice o retrase el entierro o incineración de las personas sin recursos
Que en ningún caso se paralice o retrase el entierro o la incineración de personas sin recursos. Que por la empresa Funeraria se establezca un procedimiento que sustituya la aportación de esta documentación, imposible de obtener ahora de forma presencial o sin tener firma digital, bien facilitando que sea la propia empresa quien la solicite a la Agencia Tributaria, bien permitiendo que la misma se aporte una vez restablecida la normalidad en todas las administraciones públicas o, en todo caso, admitiendo como válido un informe de los propios servicios sociales municipales sobre la situación económica y familiar del fallecido.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Solicitud de ayuda y coordinación con el resto de Comunidades Autónomas
Solicitamos que se pida ayuda y coordinación a las Comunidades Autónomas, sobre todo a las limítrofes.
Fecha de la propuesta: 27 de marzo
Habilitar ayuda para gastos funerarios
Solicitamos habilitar una ayuda económica para gastos funerarios, distinta a los servicios gratuitos de carácter social, para las familias con especiales dificultades para afrontarlos. Para este fin, planteamos crear un grupo o equipo técnico para su desarrollo.
Fecha de la propuesta: Pleno Extraordinario del 17 de abril y reiterada el 21 de abril y el 29 de abril
Preguntas
- ¿Se ha iniciado ya la contratación de personal para reforzar la actual plantilla?
- ¿Por la empresa municipal se están haciendo gestiones de este tipo y hablando con otros crematorios para conocer su disponibilidad, tal como están haciendo funerarias privadas?
- ¿Se ha puesto en marcha el traslado de féretros a otros municipios?
- ¿Se ha estudiado con la UME el traslado de féretros en sus camiones a otros crematorios?
Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM)

Correcto funcionamiento del IAM
Proponemos que se estudie esta petición de los empleados del IAM, siempre asegurando las necesidades de personal para que los sistemas informáticos del Ayuntamiento sigan funcionando correctamente; y si se considera aceptable la misma, que se disponga inmediatamente esa aportación de recursos humanos.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Publicaciones en el BOAM

Paralizar la publicación en el BOAM de medidas o requisitos de imposible cumplimiento en la actualidad
Que las publicaciones que establezcan medidas o requisitos de imposible cumplimiento en las actuales circunstancias dejen de realizarse en el BOAM. Proponemos evaluar la oportunidad de otras de iguales características y requisitos.
Fecha de la propuesta: 24 de marzo
Coordinación institucional

Coordinación para la correcta gestión de la crisis
Que con carácter inmediato el alcalde convoque a los/as secretarios/as generales de las secciones sindicales con representación en el Ayuntamiento, y recabe sus opiniones y propuestas sobre gestión de esta crisis.
Fecha de la propuesta: 27 de marzo
Convocatoria con los Agentes Sociales
Que se realice una convocatoria a los Agentes Sociales de cara a afrontar la salida de la crisis.
Fecha de la propuesta: 27 de marzo
Funcionamiento de Plenos y Comisiones

Responder obligatoriamente a todas las preguntas
Que se responda por escrito, aunque sea brevemente, a cada pregunta y propuesta que elevamos ante la Junta de Portavoces.
Fecha de la propuesta: 27 de marzo
Activar un procedimiento de petición de información
Que se active un procedimiento para la petición de información por escrito de los concejales.
Fecha de la propuesta: 27 de marzo
Promover videoconferencias
Que se reúnan por videoconferencia las Juntas de Portavoces de las Comisiones Permanentes del Pleno y de los Plenos de las Juntas Municipales.
Fecha de la propuesta: 27 de marzo
Próximo Pleno ordinario (mes de mayo) y Comisiones
Preguntas
- ¿Existe alguna propuesta sobre fecha, contenido y formato?
- ¿Será un pleno exclusivamente para aprobar algunas medidas, o se podrán formular preguntas, presentar proposiciones, etc?
- ¿Qué asuntos se llevarán a aprobación del Pleno y, en consecuencia, qué comisiones permanentes deberán reunirse?
La propuesta del Grupo Municipal Socialista es que todo se posponga a la espera de ver cómo evoluciona la actual situación de confinamiento.
Si hubiera que desarrollarlos en las actuales circunstancias, proponemos que las Comisiones que hayan de celebrarse se reúnan de forma telemática, a través de videoconferencia, y el Pleno con el mismo formato semipresencial en el que se celebró el Pleno extraordinario.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Plenos de los distritos
Después de celebradas las sesiones de los portavoces del Pleno de las Juntas Municipales de Distrito, y al efecto de ir restableciendo los instrumentos de participación ciudadana, solicitamos que se vaya estableciendo un calendario de celebración de Plenos semipresenciales en las Juntas Municipales, con el mismo formato con el que se celebró el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento el pasado 17 de abril. Plenos a los que asistirían, igualmente, quienes hubieran formulado preguntas o proposiciones, sean particulares o representantes de entidades, y que fueran incluidas en el orden del día de la sesión.
Fecha de la propuesta: 29 de abril
Medios de protección individuales

Medidas de protección para el restablecimiento de los servicios municipales de atención al público
Además de conocer las posibles medidas que se adoptarán al efecto, de cara al restablecimiento de los servicios presenciales de atención al público, pedimos que, además de guantes, gel desinfectante y mascarilla, se disponga o incorpore una mampara de protección en los mostradores de atención.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Medidas de protección para voluntarios en tareas de ayuda social
Hay cientos de personas voluntarias que están colaborando en las más diversas de las tareas de ayuda social, como recoger alimentos, cocinar, repartir menús a domicilio, etc. Solicitamos que a todas ellas se les facilite por el Ayuntamiento equipos de protección individual (guantes, mascarillas, desinfectante…).
Fecha de la propuesta: 29 de abril
Preguntas
- ¿Se ha cubierto este objetivo, o hay oficinas donde falta habilitar estos medios de protección? ¿Qué medios se han facilitado?
- ¿Se ha considerado la desinfección de los vehículos susceptibles de ser utilizados por varios empleados en régimen de turnos?
- ¿Están informados los sindicatos?
Participación ciudadana

Ampliación de los plazos de ejecución de las ayudas y subvenciones a entidades beneficiarias
Sabemos que los departamentos de Participación Ciudadana de las Juntas Municipales ya se están dirigiendo a las entidades beneficiarias de ayudas y subvenciones al efecto de conocer la realización o suspensión en estos días de las actividades vinculadas a tales ayudas y subvenciones. Vistas las dificultades que se está teniendo para la ejecución de los planes, programas y cualquier otra medida, pedimos que se amplíen sus plazos de ejecución, así como de justificación del gasto.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Asimismo, vistas las dificultades ocasionadas por la crisis, solicitamos la flexibilización de los objetos de las ayudas y subvenciones percibidas por las entidades y organizaciones de carácter social y asistencial, que se hayan visto obligadas a atender necesidades urgentes distintas a las previstas en las ayudas y subvenciones.
Fecha de la propuesta: 21 de abril y reiterada el 29 de abril
Foros Locales
Creemos que ya se dan las condiciones para proceder a la reapertura, de forma telemática, de las sesiones de las comisiones permanentes de los Foros Locales, con el objetivo de canalizar las propuestas de las asociaciones, mesas y redes de ayuda vecinal que puedan ser apropiadas y factibles para atender situaciones de emergencia social.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Comisiones técnicas de valoración de subvenciones para fomentar el asociacionismo
Deben mantenerse las comisiones técnicas de valoración de subvenciones de fomento de asociacionismo en los Distritos, así como convocar a la mayor brevedad posible las subvenciones que aún no se han convocado. Las entidades necesitan de esa financiación para continuar su labor.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Plan de Solidaridad Interdistrital
Proponemos que en el seno de la Comisión Permanente de Planificación y Desarrollo del Sureste se revise su Plan Estratégico, y se elabore un Plan de Solidaridad Interdistrital que englobe un nuevo estudio de las necesidades de los distritos del Sureste y, entre otras medidas, readapte los planes de barrios y los planes de empleo.
Fecha de la propuesta: 21 de abril
Residencias de mayores

Datos sobre la situación de las residencias de mayores en la ciudad de Madrid
Por la Dirección General de Seguridad de la Comunidad de Madrid se ha pedido a los Ayuntamientos una relación de datos sobre la situación de las residencias de mayores de cada localidad, al efecto de completar el seguimiento que se está haciendo sobre las mismas. Este cuestionario se tiene que remitir todos los jueves a la citada Dirección General. Queremos saber si el Ayuntamiento ha recibido esa petición, la está cumplimentando y, en su caso, cuáles son los datos de las residencias ubicadas en la ciudad de Madrid.
Fecha de la propuesta: 29 de abril