• El Taxi da trabajo a más de 200.000 personas que han visto reducido a un tercio el número medio de servicios diarios
• Los viajes ligados al turismo y al ocio han bajado hasta un 90% por la pandemia del coronavirus
• Los taxistas están facturando de media 60 euros al día, con lo que ganan menos de lo que gastan
Madrid, 25 de noviembre de 2020.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pepu Hernández, acompañado de los concejales Enma López e Ignacio Benito han acudido a la manifestación del sector del taxi de Madrid, muy afectado por los efectos de la crisis por la COVID-19 y por la falta de ayudas del Ayuntamiento.
Afirma Hernández que “los taxistas se sienten abandonados” porque “han mandado un escrito en octubre al Gobierno municipal con sus reivindicaciones y no han recibido ninguna respuesta”.
El taxi da trabajo a más de 20.000 personas que, como consecuencia de la pandemia, han visto reducido a un tercio el número medio de servicios diarios, en especial los ligados al turismo y al ocio que han bajado hasta un 90%. Están facturando de media poco más de 60 euros al día, lo que, descontando costes, implica que están ganando menos de lo que gastan.
Todas las asociaciones de taxistas están reclamando que el Ayuntamiento regule el servicio y preste auxilio a este sector tan maltratado por la pandemia. “Algunas de sus reivindicaciones coinciden con propuestas que el PSOE llevó a los Acuerdos de la Villa y que el Gobierno municipal se negó a incluir”, recuerda el portavoz socialista.
No entiende Hernández que el Delegado del área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, asegure que al taxi no le afecta la ausencia de turistas en la ciudad, “cuando esto está reduciendo muchísimo el número de viajes que realizan”.
Concluye demandando al Consistorio que atienda a los taxistas, “un sector muy sensible a esta situación de pandemia que estamos viviendo”.