En El Cañaveral hay planificadas 14.000 viviendas, para más de 52.000 personas, y aún no tiene centros educativos públicos.
Esta cesión incumple un acuerdo de Pleno que implica que las parcelas otorgadas por el Ayuntamiento han de ser gestionadas a través de un modelo público y directo.
Madrid, 29 de diciembre de 2020.-El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pepu Hernández, y los concejales Mercedes González y Ramón Silva han visitado esta mañana la parcela de 23.000 m2 del barrio de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, que, según anunció la vicealcaldesa, el Ayuntamiento cederá a la Comunidad de Madrid para construir un centro educativo privado antes de que entre en vigor la nueva ley de Educación (LOMLOE), que lo impide.
Acompañados por el diputado socialista Daniel Viondi, el portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea, José Cepeda, la diputada regional Marta Bernardo y vocales vecinos del distrito de Vicálvaro, así como la presidenta de la FAPA Giner de los Ríos, Carmen Morillas, los concejales han recorrido parte del perímetro de esta parcela. El suelo tiene un valor de mercado de 34 millones de euros y El Cañaveral, donde hay planificadas 14.000 viviendas para más de 52.000 vecinos y vecinas, aún no tiene ni guarderías ni colegios públicos ni centros de salud. Con la cesión de este terreno para que se edifique un colegio privado, entiende Hernández que “el Gobierno municipal intenta boicotear o, al menos, no cumplir con la nueva Ley de Educación”.
Recuerda el portavoz del PSOE que lo que no están cumpliendo de manera evidente es el acuerdo del Pleno Municipal del mes de abril de 2018, que aprobó una proposición socialista según la cual el Ayuntamiento tiene que instar al Gobierno regional “a garantizar que todas las parcelas que le sean cedidas por el Ayuntamiento de Madrid para fines educativos y sanitarios lo sean para ser gestionadas a través de un modelo público y directo”. Esta iniciativa contó con los votos favorables del PSOE y Más Madrid, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP.
96 estudiantes sin plaza pública
Según CCOO, este curso en Vicálvaro se han suprimido 7 aulas, 3 en Educación Infantil y 4 en Secundaria; 96 estudiantes se han quedado sin opción a ninguna plaza pública; se necesita abrir un aula de 1º de la ESO en el IES Villablanca porque hay 22 solicitudes y ninguna plaza libre, y el 46% del alumnado de Infantil, el 65% de Primaria y el 43% de Secundaria tuvo que ser reasignado a centros privados o concertados. En palabras de Hernández, “estos datos demuestran que el gobierno regional da a los estudiantes que quedan sin plaza en los centros públicos dos opciones: o a la concertada, o a otro distrito”. Al hilo de esto, el edil ha ironizado sobre el concepto de libertad educativa que tienen tanto el PP como Ciudadanos, ambos al frente de los gobiernos municipal y regional.
Además, el Ayuntamiento presupuestó 150.000 euros en 2020 para abrir una escuela infantil en el distrito. Proyecto de inversión que ha tenido una ejecución de 0 euros en este 2020, y que ha vuelto a ser presupuestado para 2021 con 200.000 euros.
La Comunidad de Madrid ha prometido un centro privado concertado que abra sus puertas en el curso 2021/2022, algo imposible de cumplir por los plazos de construcción: “La educación privada ha visto aquí un negocio de largo recorrido y al Ayuntamiento y la Comunidad les ha faltado tiempo para ponérselo en bandeja con los recursos de toda la ciudadanía”, ha concluido Hernández.