El concejal del PSOE advierte de que su Grupo seguirá impulsando los Foros Locales y solicita Mesas de Coordinación Social en los distritos
Madrid, 18 de mayo de 2020.- El concejal socialista Pedro Barrero ha agradecido el trabajo y la entrega de la plantilla municipal en esta crisis provocada por la COVID-19, donde “el valor de lo público ha cobrado aún más sentido”.
Reprocha a la vicealcaldesa que no haya mantenido “una buena comunicación con los portavoces de este área”, de modo que “nos hemos tenido que enterar de documentos e informes por fuentes oficiosas”, mientras lo que pide la ciudadanía es “unidad de acción para recomponer nuestra ciudad”. Reclama transparencia respecto a los contratos de emergencia e información a los Grupos y reitera el ofrecimiento del PSOE para llegar a un gran pacto para la reconstrucción de Madrid.
Barrero asegura que ha habido “bastante descoordinación entre los distritos” y pone como ejemplo la disparidad de criterios con que se ha actuado con las escuelas infantiles, donde Vicealcaldía tenía que haber establecido reglas comunes y no lo ha hecho.
Subraya que ha sido el tejido asociativo, “los chiringuitos ideológicos a los que se han hurtado subvenciones para poder aprobar los Presupuestos, los que, con sus propios recursos, están atendiendo a los sectores más vulnerables de la población”.
Demanda a la vicealcaldesa que se comprometa a continuar con las convocatorias de ayudas a estas entidades, que elabore un Plan de Fortalecimiento del Tejido Asociativo y que ponga en marcha las Mesas de Coordinación Social en cada uno de los distritos.
El edil socialista pide un plan de choque de reequilibrio territorial y un plan de solidaridad interdistrital, readaptar los planes de barrio e impulsar un plan de empleo extraordinario. Necesario es también descentralizar competencias y servicios en favor de las Juntas, para dar respuesta inmediata a la ciudadanía.
Advierte que el 010 Línea Madrid no da abasto por falta de recursos técnicos y humanos; se han producido esperas interminables y ausencia de protocolos entre el 010 y el 112. El empadronamiento on line carece de seguridad jurídica, por lo que sería necesario controlar a posteriori todos los que se están haciendo estos días.
Y avisa de que su Grupo no va a consentir que el Gobierno acabe con los Foros Locales ya que, no reactivándolos, “pretenden crear desapego en la ciudadanía”, algo que “no van a lograr porque nosotros no dejaremos de impulsar estos órganos de participación”.