Puente y Villa de Vallecas, Vicálvaro y Moratalaz fueron los que más colchones abandonaron, y Chamartín, Salamanca, Retiro y Arganzuela los que menos
Madrid, 21 de septiembre de 2020.- Hasta ocho colchones a la hora, casi 200 al día, llegaron a abandonar en las calles los madrileños durante los primeros tres meses de pandemia, según datos revelados hoy por la concejala socialista Mercedes González. Ante el actual repunte de casos, el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Madrid ha exigido la creación de 100 puntos limpios que faciliten a los ciudadanos un lugar cercano y seguro donde depositar estos residuos y evitar que puedan ser foco de nuevos contagios.
González ha señalado que se recogieron 17.363 colchones en los primeros tres meses de pandemia, lo que supone al menos el abandono de casi 200 al día. Los distritos de Madrid con más colchones abandonados fueron Puente y Villa de Vallecas, Vicálvaro y Moratalaz. Entre estos cuatro distritos, se han registrado un total de 5.177 colchones abandonados, un 30% de los que han aparecido en toda la ciudad.
Tras ellos, se sitúan con 5.063 colchones abandonados los distritos de Usera, Carabanchel y Villaverde, seguidos muy de lejos por Fuencarral, Moncloa y Latina, con 2.521 y Hortaleza, Barajas, Ciudad Lineal y San Blas, con 1.904.
Por contra, los distritos con menos colchones abandonados son Centro, Chamberí y Tetuán, con 1.690 entre los tres, y el cuarteto Chamartín, Salamanca, Retiro y Arganzuela, con 1.008.
Tomar medidas ante la segunda ola
Esta geografía de los colchones es casi paralela a la incidencia de la enfermedad, por lo que la concejala socialista ha conminado al Gobierno municipal a tomar medidas ante la segunda ola de contagios que vive Madrid, y que presumiblemente supondrá un nuevo repunte en el abandono de colchones.
“Muchos de estos colchones son abandonados tras haber sido utilizados por fallecidos o infectados por COVID”, alerta la concejala, “por lo que su abandono en la calle supone un problema para la salud pública y un vector de contagio que debemos evitar”.
Aunque el Ayuntamiento de Madrid exige a los vecinos que se llame a los servicios de recogida de residuos o que se depositen los colchones en puntos limpios, Mercedes González estima que no es medida suficiente: “Los puntos limpios tanto móviles como de proximidad no admiten colchones, y los fijos suelen estar lejos de zonas habitadas y no todos los distritos cuentan con uno”, explica, “y además no todo el mundo tiene coche para llegar al punto de recogida más cercano, así que lo más común es dejarlo en la calle”. El servicio de recogida de enseres suele tardar tres días en personarse tras los avisos, por lo que González cree que no está siendo mucho mejor que dejar el colchón directamente abandonado.
100 puntos de recogida COVID
La concejala ha propuesto al Gobierno municipal la creación de cien puntos limpios que presten servicio en los 21 distritos durante la pandemia para evitar el abandono de estos enseres en la calle. Considera además que es urgente la admisión de colchones en todos los puntos limpios y garantizar la seguridad de los trabajadores, así como el anonimato de los usuarios y usuarias que temen ser estigmatizados por la enfermedad.
“Hasta ahora el Ayuntamiento de Madrid ha hecho una gestión pésima de la gestión de la pandemia en general y del manejo de residuos en particular, pero está a tiempo de evitar un desastre mayor”, ha asegurado Mercedes González, quien reclama también una intensa campaña de información y concienciación para evitar vertidos.