- La edil ha agradecido la labor de trabajadores y trabajadoras municipales en estas circunstancias extremas
Madrid, 20 de Enero de 2021.- La responsable de Desarrollo Urbano del Grupo Municipal Socialista, Mercedes González, en la Comisión del área ha hecho un resumen de la situación dejada por la tormenta Filomena, tras la afirmación del alcalde de que “Madrid estaba preparada” con el llamado Plan de Emergencias Invernales. Personas atrapadas en la carretera, árboles caídos, autobuses abandonados, vecinos y barrios incomunicados, toneladas de nieve y después hielo, “y pasamos de la guerra de bolas, a la pala y el trabajo colectivo para poder abrirnos camino”.
Esta situación ha tenido lugar en plena tercera ola de la pandemia de la COVID-19 y la edil ha pedido al Gobierno municipal que explique “qué medidas pusieron en marcha para hacer frente al temporal que ha asolado el municipio y qué van a hacer para reconstruirlo” y ha agradecido la labor de trabajadores y trabajadoras municipales en estas circunstancias extremas.
Explica la concejala del PSOE que aún no es el momento “de pedir responsabilidades”, pero sí “queremos saber qué han aprendido, en qué han fallado o cómo van a prepararse para la próxima pandemia” y “de qué modo va a afectar Filomena a las previsiones presupuestarias y programáticas del área de Obras, una de las más afectadas”, con pavimentos y aceras destrozados, daños en equipamientos o afecciones a obras a medio ejecutar.
Vientos y lluvias
“Y ahora vienen lluvias y vientos. Cómprense pesas, buzos y zodiacs”, ironiza la edil, quien puntualiza que “tenemos el aviso desde hace 5 días”, y avisa que esto va a pasar el mismo día en que se reabren los colegios.
En cuanto al área de Desarrollo Urbano, la concejala socialista insiste en que “el coronavirus nos ha abocado a reformular el modelo urbano” y la reciente tormenta evidencia de nuevo “la tremenda vulnerabilidad de nuestra ciudad”, con un modelo que “ha generado una profunda desigualdad y ha convertido el acceso a una vivienda digna en un lujo al alcance de pocos, nos ha hecho esclavos del coche y prácticamente ha aniquilado la vida de barrio”.
Sin rastro de los Acuerdos de la Villa
Compara algunas de las consecuencias de la COVID-19 con las de Filomena, en cuanto a paralización de la ciudad y de la ciudadanía más vulnerable y señala lo útiles que habrían sido muchas de las actuaciones pactadas en los Acuerdos de la Villa “de los que no hay ni rastro todavía”.
Mercedes González anima a no olvidar la parte positiva del temporal de nieve y hielo: la imagen de la gente recuperando de nuevo el espacio público. “Si algo hemos demostrado es que somos capaces de reinventarnos”, asegura, y conmina al Gobierno municipal a reflexionar sobre qué hacer con Madrid y a reformular el modelo urbano, “porque después de estos meses que parecen años, nuestra ciudad nunca volverá a ser la misma”.
Concluye la edil reivindicando el valor de lo público porque “Filomena nos ha demostrado que cuando se adelgaza tanto lo público, pasan cosas como las que han sucedido en nuestra ciudad”.