La edil critica que no haya apoyo al movimiento asociativo “que se ha gastado 24 millones de euros en dar de comer a los más vulnerables”
Madrid, 22 de julio de 2020.- La concejala socialista Maite Pacheco ha llevado a Pleno una propuesta para establecer un procedimiento que permita que los servicios sociales municipales velen por los cerca de 50.000 ciudadanos y ciudadanas que han sido atendidos por colectivos vecinales en las colas del hambre.
Indica la edil que el Ayuntamiento tiene que ser proactivo y acudir donde está la vecindad recibiendo ayuda y que “hay que dotar a las Juntas de Distrito de equipos multidisciplinares de manera inmediata”. Propone poner en marcha la tarjeta monedero este mes de agosto y abrir una línea de subvenciones a entidades para asegurar su atención a vecinos y vecinas por lo menos durante el verano.
Pacheco ha criticado que el Gobierno no esté apoyando al movimiento asociativo, “para quien no hay ni rescate ni apoyo”, a pesar de que se han gastado aproximadamente 24 millones de euros en dar de comer a los más vulnerables.
Solicita recuperar la tarjeta de ciudadanía, con el fin de llegar a los “sin papeles”, cuya precariedad impide que tengan siquiera un documento de identificación que les permita acceder a los servicios sociales.
Se ha referido la edil a los Acuerdos de la Plaza de la Villa donde se ha firmado que se contratará personal para servicios sociales, se hará una nueva ordenanza para acelerar atenciones y la puesta en funcionamiento de la tarjeta monedero y ha urgido a que esté todo esto en marcha esta semana “porque si no en agosto habrá hambre y desasistencia en nuestra ciudad”.
Destaca que el 9 de julio centenares de personas se manifestaron en Cibeles para pedir que el Gobierno Municipal garantice la alimentación a quienes acuden a las colas del hambre, como es su obligación, y le exigieron que haga un plan urgente de emergencia social.
El PSOE ha pedido un plan de fortalecimiento del tejido asociativo y mesas de coordinación social en los 21 distritos, pero ambas cuestiones han quedado fuera de los Acuerdos de la Plaza de la Villa.
La edil demanda que el Ejecutivo “ponga en marcha estas medidas y ofrezca comida, dignidad y derechos desde la semana que viene como amerita una ciudad de nuestro entorno”.