El PSOE denuncia que Madrid registra el mayor índice de fracaso de la región y más del 32% de los escolares no termina la ESO
|
11 de enero de 2007.- El absentismo escolar alcanza al 61% de los escolares de Primaria, Bachillerato y ESO, al tiempo que el fracaso escolar afecta al 32%. Detrás de estas cifras se encuentra un permanente deterioro de la educación provocado, según el PSOE, ?por el escaso interés del PP en apoyar a la educación pública?. La situación se agrava especialmente en los distritos del sureste.
Los portavoces socialistas en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comunidad, Óscar Iglesias, y Rafael Simancas, han escuchado esta mañana las denuncias de las asociaciones de padres de alumnos (AMPAS) de los colegios de San Cristóbal de los Ángeles, en el distrito de Villaverde, sobre el abandono de los centros educativos del barrio. Los responsables socialistas han podido comprobar cómo la llamada realizada para interesarse por las obras del colegio Sagunto se ha estrellado con la burocracia municipal. Del departamento de Obras, nos han pasado a Educación, para volver otra vez a ninguna parte. ?Al final nadie ha informado cuándo estará disponible el colegio?, relató Óscar Iglesias.
Los padres cuentan cómo hay agentes tutores que van un día y luego desaparecen. Por no hablar de las obras de reparación de centros escolares que no se terminan a tiempo lo cual obliga a trasladar los chavales a otros colegios o estudiar en barracones, circunstancia en la que se encuentran 20.000 escolares madrileños.
El convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Comunidad para rehabilitar los 162 colegios necesitados de obras urgentes, solo se ha cumplido en 44 centros, con lo cual los niños asisten a clase en edificios deteriorados, sin planes de emergencia (20% de los colegios) ni con sistemas de detección de incendios adaptados a la normativa ( 63%).
A eso se unen aulas masificadas, la carencia de agentes educadores sociales para desarrollar programas de integración social cuando las cifras de inmigrantes han crecido vertiginosamente y la carencia de medios educativos. El déficit llega a tal extremo, según el PSOE, que hace pensar en un ?decidida estrategia del PP en contra de la enseñanza pública?, explicaron los responsables socialistas.
Los datos de fracaso escolar varían según el modelo de gestión de los centros. Los públicos tienen un 32%; en los concertados, donde los padres pagan entre cien y 150 euros/mes, el fracaso escolar es del 15%; y en los privados, donde la mensualidad de un niños cuesta unos 300 euros, el fracaso alcanza el 8%. ?La calidad educativa depende de la solvencia económica de las familias y esto es inadmisible?, reconoció Rafael Simancas.
Las ?intolerables ? cifras de fracaso escolar supera con mucho el 15% que la Agenda de Lisboa pone como límite. Esto significa que un 32,1% de los alumnos no termina la Educación Secundaria Obligatoria y se aleja definitivamente de las posibilidades de desarrollo profesional.
Las propuestas socialistas para invertir la deriva en el deterioro de la educación pasa por las cuestiones físicas: rehabilitación de los 118 colegios públicos necesitados de reformas estructurales urgentes por su antigüedad y mal estado y la implantación de una agenda electrónica para que los profesores puedan enviar un mensaje SMS a fin de dar a conocer a los padres que sus hijos no han acudido a clase. Asimismo, plantean crear una patrulla de un centenar de agentes destinados a vigilar por la seguridad de los centros, aumentar la plantilla actual de 200 agentes tutores y 37 educadores sociales, extender la educación bilingüe que solamente disfrutan diez mil del millón de escolares y disponer de más recursos informáticos.
Óscar Iglesias apuntó que la reforma de los 118 centros educativos apenas costará 40 millones de euros, el equivalente a 150 metros de la M-30. ?Queremos revertir la desidia que Gallardón y Esperanza Aguirre han mostrado con la enseñanza pública?.