• El PSOE propone una gestión por cooperativas y becas para quienes tienen menos recursos.
• El precio de las escuelas de música se ha triplicado, pasando de 50 a 150 euros.
• La bajada de sueldos de los profesores y la renuncia de las empresas a su margen de beneficio no ha impedido que se marchen el 30% del alumnado.
Madrid, 1 de Octubre de 2012.-El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha respaldado la iniciativa de los representantes de las escuelas municipales de música y danza de Madrid para conseguir una rebaja en el precio de las clases o becas para quienes no puedan financiarlas. Este año las escuelas han triplicado los precios lo que ha provocado que un 30% de las matrículas se hayan dado de baja. “Esto es una vuelta al pasado y, desde luego la enseñanza musical no es un lujo”, ha declarado Lissavetzky.
El portavoz socialista manifestó su disposición a participar en las asambleas organizadas por los representantes de las escuelas para reclamar soluciones porque “hay salidas”, afirmó el portavoz. Entre otras, constituir cooperativas para conseguir precios reducidos y becas para que no abandonen los estudiantes.
En el Pleno celebrado la semana pasada, PSOE e IU trataron de que se aprobara una propuesta para que se aplicaran rebajas en los precios y se concedieran becas para las familias más desfavorecidas, pero la mayoría de votos del PP dio al traste con la propuesta. “Pero seguiremos adelante en nuestro propósito”, anunció el portavoz socialista tras entrevistarse con profesores y alumnos de las escuelas municipales de música y danza.
Los recortes presupuestarios han triplicado el precio de las escuelas que han pasado de 50 a 150 euros. La bajada de sueldo del profesorado y la renuncia de las empresas a obtener beneficios ha permitido que el precio final sea de cien euros, pero esta rebaja no ha impedido que el 30% del alumnado, unas 2.000 personas, se haya dado de baja.
Para Lissaveztky esto supone “un regreso al pasado y a planteamientos que consideraban elitista un tipo de enseñanza que en realidad contribuye a la formación integral del alumnado”.
El portavoz socialista, que ha estado acompañado por los responsables de Familia y Servicios Sociales, Educación y Las Artes, Pedro Zerolo, Ana de Sande y Ana García D´Atri, se ha referido a las contradicciones que genera este tema en el seno del PP, puesto que hay ayuntamientos gobernados por esta formación que no tienen problemas.
Las excesivas subidas impiden que muchos ciudadanos disfruten de un derecho garantizado por la Ley de Educación y recogido en las ordenanzas municipales. “Con eso lo que está ocurriendo es que se expulsa a quienes no tienen posibilidades económicas, pero no damos nada por perdido”, zanjó Lissavetzky.