CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE MADRID CALLE 30
7 de Octubre de 2004. -El concejal socialista responsable de Urbanismo, Félix Arias, tras estudiar la documentación referida al Consejo de Administración de Madrid Calle 30 que se ha celebrado esta mañana, advierte que ?sólo en este año la deuda acumulada por esta empresa es de 70 millones de euros y la que prevén para 2005 supera los 1.000 millones?. Y subraya que ?el endeudamiento total del Consistorio cuando Gallardón llegó a la alcaldía sólo superaba esta cifra en 400 millones de euros?.
También resulta preocupante que Madrid Calle 30 haya perdido desde su creación el pasado mes de mayo 990.000 ? y que en 2005 se llegue a 2.990.000 ?, a pesar de la advertencia del interventor de que la empresa no puede incurrir en pérdidas. Además de las obras, esta sociedad cuesta ya a los madrileños 11 millones de ? en conservación, nóminas y alquiler de la sede.
?Las obras de reforma de la M 30 que plantea el gobierno de Gallardón -asegura Arias- costarán más de un millón de euros sólo el primer año, es decir, endeudarán en 337 ? a cada madrileño?. A esto hay que añadir, que ?la deuda de Madrid Calle 30 pone al Ayuntamiento por encima de los límites autorizados por la Ley de Haciendas Locales? y que ?para poder solventar este agujero negro en las finanzas municipales, Gallardón no tendrá más remedio que subir aún más los impuestos a la ciudadanía y dejar de invertir en escuelas infantiles, polideportivos, atención a mayores, vivienda pública accesible y todo tipo de cosas que son mucho más necesarias para Madrid?.
El coste final a 35 años de la reforma de la M 30 superará los 12.000 millones de ?, es decir, 12 millones de ? por hogar. Todos los datos económicos demuestran, según el edil socialista, ?que esta obra está muy por encima de las posibilidades económicas de esta ciudad y de sus habitantes?.
La financiación de Madrid Calle 30 queda pendiente de la incorporación de un socio privado. En la memoria de creación aprobada el pasado mes de abril, se anunciaba que el socio privado debería incorporarse en este año para que la empresa fuera mixta al aprobarse el presupuesto 2005 que ahora se presenta, pero no ha sido así. En la memoria del presupuesto se incluye la incorporación de un socio privado, como algo que sucederá pero el próximo año.