- La RMI es un derecho al que solo accede una de cada cuatro personas que la solicita.
- En Madrid las personas con pobreza severa multiplican por cinco a las beneficiarias de la RMI.
- Hay un 45% de residentes en Madrid que tiene limitaciones graves para su vida diaria y no percibe ninguna ayuda.
La concejala socialista Enma López ha afirmado que “la Comunidad de Madrid concede cada vez menos la Renta Mínima de Inserción (RMI), que es un derecho al que solo accede uno de cada cuatro solicitantes”.
Explica que en Madrid las personas con pobreza severa multiplican por cinco a las beneficiarias de la RMI, que 269.000 residentes han de preocuparse por sobrevivir cada día y que hay un 45% que tiene limitaciones graves en su vida diaria y no recibe ningún tipo de ayuda.
Las razones que esgrime la Comunidad de Madrid para no otorgar la RMI son “variopintas”, pero “yo estoy segura de que lo hacen para ahorrar presupuesto”. Una de las excusas más recurrentes para denegar este subsidio a los solicitantes de asilo es que, cuando renuevan el documento acreditativo de la condición de solicitante en tramitación de protección internacional, se incorpora la mención expresa que “autoriza para trabajar” y entonces se suspende la RMI. Por eso muchos perceptores de esta prestación renuncian a renovar su petición de asilo.