- Aunque no hay datos oficiales, se estima que en Madrid capital hay unas 25.000 personas que no saben ni leer ni escribir, sobre todo mujeres.
- Hay 14 distritos de la ciudad en la que no existen centros ni aulas de Educación de Adultos.
- Pepu Hernández y Maite Pacheco han pedido que el Ayuntamiento suscriba un convenio con la Comunidad de Madrid para que la ciudad pueda impartir enseñanza reglada de adultos con acceso a titulación oficial.
Madrid, 23 de enero de 2020.-
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, y la portavoz en la Comisión de Familias, Maite Pacheco, han visitado esta mañana el aula de formación de adultos del distrito de Arganzuela, donde han pedido un plan municipal de educación de personas mayores que disponga de un centro formativo en cada uno de los 21 distritos de la capital.
La petición de los socialistas responde a unas cifras que, aunque no oficiales, apuntan a que en la capital viven unas 25.000 personas que no saben leer ni escribir y que tampoco tienen conocimientos aritméticos básicos. De ellas, entre el 65 y el 70 por ciento son mujeres y más de la mitad son mayores de 70 años. Este dato procede de la extrapolación de los publicados por la Comunidad de Madrid en 2007, que cifró en 50.000 las personas analfabetas.
Además, en 14 de los 21 distritos de Madrid no existe un aula o centro dedicado a la formación de personas adultas, por lo que el PSOE reclama que se habilite un servicio de estas características y que se establezca un convenio con la Comunidad de Madrid (el Ayuntamiento no tiene competencias, aunque gestiona este tipo de centros) para que se pueda impartir enseñanza no reglada con acceso a titulación oficial.
Mediante un convenio de colaboración con la Comunidad, el Ayuntamiento impartió educación reglada para adultos hasta diciembre de 2012. A partir de dicha fecha, y con el argumento de no incurrir en duplicidades de competencias, la Comunidad de Madrid asumió en exclusiva la competencia de impartir la enseñanza reglada de personas adultas, no renovándose el convenio con el Ayuntamiento que siguió manteniendo sus centros impartiendo una oferta formativa “no oficial”.
Con motivo del Día Internacional de la Educación (24 de enero), los socialistas han querido poner en valor el trabajo de los profesores y maestros. “Quiero agradecer la dedicación y el empeño de los profesionales de la educación”, ha destacado Pepu Hernández, que ha subrayado también la importancia de la formación de personas adultas para combatir el analfabetismo y favorecer la inserción social.
Por su parte, la portavoz socialista en la Coimisión de Familias, Maite Pacheco, ha subrayado que el Ayuntamiento está descuidando un servicio que no solo tiene un efecto en la alfabetización de las personas mayores sino que incrementa su bienestar para una vida más plena. “Lo queremos potenciar y trataremos de plantear el refuerzo de este servicio en el pleno municipal”, ha precisado.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo. En la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.
El Manifiesto de 2020 señala el objetivo de reconocer a la educación como pilar del bienestar humano y el desarrollo sostenible.