Madrid, 13 de julio de 2020.- El concejal Alfredo González asegura que “el proyecto del Gobierno Municipal de enterrar el tráfico de la A5, mediante un túnel que costará cientos de millones de euros cuando todavía vemos colas del hambre, lleva camino de convertirse en un auténtico culebrón”.
En la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad, el edil socialista se ha centrado en la contratación de este proyecto “y las sospechas que se ciernen sobre la misma”, dejando para más adelante otras cuestiones referidas a sus repercusiones medioambientales y sus costes.
El pasado 8 de abril se adjudicó un contrato menor para el estudio previo del soterramiento y la preparación del contrato de redacción del proyecto a la consultora TYPSA, una empresa que estuvo involucrada en un procedimiento judicial en la Comunidad Valenciana, precisamente por haber preparado el contrato del circuito de Fórmula 1, “y que llegó a ser curiosamente la adjudicataria”.
Subraya el edil del PSOE que “adjudicaron este contrato menor a una antigua conocida del PP valenciano, para que en 15 días elaborara este estudio previo” y que, un mes más tarde, el 11 de mayo, “se publicó en la plataforma de contratación del sector público el anuncio de licitación para la Redacción del proyecto del soterramiento de la A5, sin que en la documentación facilitada a los licitadores se hiciera ninguna referencia a la existencia del estudio realizado por TYPSA”.
Hay una norma básica de la contratación pública (artículo 70 de la Ley Contratos del Sector Público) que dice que la Administración debe garantizar que no se falsee la competencia cuando una empresa hubiera asesorado o participado en la preparación de la contratación.
Eso se puede conseguir dando a los licitadores acceso a todos los documentos y comunicaciones intercambiados entre el Ayuntamiento y TYPSA o no admitiendo a TYPSA al procedimiento.
“No han cumplido ninguna de estas condiciones, por lo que ya hay alguna empresa que ha recurrido el anuncio y los pliegos”, avisa González, quien señala que “su única justificación es que “ningún interesado lo había solicitado explícitamente”, lo cual resulta jurídicamente insostenible”.
También han alegado que “lo importante ya está incorporado a los pliegos”, obviando flagrantemente las obligaciones de la ley de contratos y ocultando que ha habido otros documentos facilitados por TYPSA, como demuestra la documentación remitida a la Comunidad de Madrid para pedir el informe simplificado de impacto ambiental.
Opina el concejal socialista que “se han saltado a la torera la igualdad de condiciones de los licitadores, vulnerando el principio de concurrencia y falseando la competencia”.
Alfredo González ha querido saber, “para tratar de orientarnos en este culebrón”, cuáles son los estudios preparatorios del contrato aportados por la empresa TYPSA, por qué no han facilitado toda la documentación preparatoria elaborada por esta empresa al resto de los licitadores, incumpliendo la ley de contratos, y cuál es la razón por la cual han aceptado la propuesta de TYPSA para concurrir a esta licitación, “cuando es evidente que puede haber un claro conflicto de intereses”.