El PSOE apuesta por priorizar el transporte público, la movilidad peatonal y ciclista y el uso compartido de vehículos no contaminantes
Madrid, 18 de mayo de 2020.- El concejal Alfredo González ha agradecido la labor llevada a cabo durante la crisis por la COVID-19 a los trabajadores y trabajadoras de la EMT; los empleados y empleadas de limpieza del Ayuntamiento y de las diferentes contratas; funcionarias y funcionarios municipales; agentes de movilidad; profesionales del taxi y empleados y empleadas de Madrid Calle 30 y EMESA, uno de los cuales falleció mientras prestaba servicio.
Ha destacado el nivel político del Gobierno Municipal en la gestión de esta crisis, “que destaca especialmente si lo comparamos con la aciaga y nefasta actuación de sus compañeros en la Comunidad de Madrid”, aunque no está claro “si la cara real de este Ejecutivo es esta o la de los que animan a la ciudadanía a saltarse el estado de alarma, poniéndonos a todos en peligro”.
Subraya González que “el Ayuntamiento debe liderar la salida de la crisis económica y social y hacerlo con un modelo de ciudad más sostenible, fuerte y preparada para combatir el virus, hasta que tengamos una vacuna”.
Destaca la espectacular mejora de la calidad del aire en Madrid, “una de las pocas notas positivas que nos deja esta crisis”, lo que demuestra “la estrechísima relación entre el tráfico rodado y la contaminación”. Asegura que estudios internacionales demuestran mayor mortalidad por la COVID-19 en personas con patologías previas producidas por la contaminación.
“La aparición del virus nos obliga a intensificar cambios estructurales hacia una movilidad sostenible, que debe pasar por la priorización del transporte público, la movilidad peatonal y ciclista y el uso compartido de vehículos no contaminantes”, asevera.
Incide en que “no debemos caer en la tentación de priorizar en tiempos de coronavirus el vehículo privado” sino en poner en marcha “más autobuses, más conductores, más frecuencias y nuevas líneas”.
Hay que peatonalizar de modo permanente más espacios y apostar por la movilidad ciclista, de modo que podamos usar Madrid con seguridad y recuperar el espacio público para la ciudadanía.
Alfredo González asegura que hace falta “un cambio completo en la política municipal de gestión de residuos urbanos”. Advierte de que “Valdemingómez no puede convertirse en el vertedero de toda la Comunidad por la incompetencia y dejadez de las autoridades autonómicas”, como ha vuelto a pasar en esta crisis con los desechos sanitarios.
Plantea el edil del PSOE que, tras la crisis sanitaria, económica y social por la COVID-19, “tenemos que reactivar Madrid desde el respeto medioambiental, procediendo a una verdadera transición ecológica que mejore la vida de los madrileños y las madrileñas” y nunca volver “a los viejos mantras del Gobierno Municipal en forma de macroaparcamientos, más tráfico, más atascos y más contaminación”.