Actualidad
Pepu Hernández
Sigue a Pepu Hernández en redes sociales
Vídeos
-
El PSOE propone viveros de emergencia para la reindustrialización de Madrid
Pepu Hernández: “Tiene que haber una conexión con la Estrategia nacional de España Emprendedora y parece que el Ayuntamiento no está por la labor”
- A su juicio, hay "buenas ideas y propuestas, pero falta iniciativa por parte del Gobierno Municipal para que se activen y se den los recursos necesarios”.
Madrid, 2 de marzo de 2021.- El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha visitado hoy los viveros municipales de empresas ubicados en El Espinillo (Villaverde) y Aguacate (Carabanchel), en el inicio de una ronda de visitas a estos centros con el fin de promover el uso de estos espacios para la reindustrialización de Madrid a través de “viveros de emergencia”, de forma que ningún proyecto empresarial con futuro fracase en Madrid por no tener ubicación y apoyo. Acompañado por los concejales Pedro Barrero, Enma López e Ignacio Benito, Hernández ha reconocido que en la capital hay muy buenas ideas “pero falta iniciativa por parte del Gobierno municipal para que se activen y dispongan de los recursos necesarios”.
En su opinión, no solo es necesario escuchar las propuestas, sino que “llevarlas a cabo para el funcionamiento de los viveros empresariales es fundamental”. Como ejemplo, ha señalado el Plan de Empleo de la Ciudad de Madrid firmado a finales del año pasado, sin poner en funcionamiento por el momento ninguna de sus medidas recogidas por el Ayuntamiento de Madrid.
Ante la falta de dirección, gestión y coordinación en el gobierno municipal, el Grupo Municipal Socialista propone que haya un único órgano eficiente y eficaz que sea el encargado de gestionar, un único organismo coordinador y un Plan municipal para emprendedores que permita alinear las políticas de emprendimiento con en la Estrategia España Nación Emprendedora a nivel nacional.
Una agencia única para coordinación e impulso
Para ello, los socialistas proponen transformar la actual Agencia para el Empleo en una Agencia Municipal para el Desarrollo Económico y el Empleo que apoye al emprendimiento, y la creación y generación de empresas, ya que el objeto principal es impulsar la industrialización de la economía madrileña y crear tejido productivo capaz de crear puestos de trabajo de calidad. Adscritos a esta nueva agencia estarían la gestión de la red de viveros de empresas, factorías industriales y Madrid International Lab. Además, proponen ampliar la actual Red de Viveros de Empresas a todos los distritos del sureste.
Durante la visita, los socialistas han insistido en la necesidad de poner en marcha las más de 50 medidas recogidas en el progama socialista REiNICIA, y en el Plan de Empleo de la Ciudad de Madrid (2020-2023) que recoge además las medidas previstas en los Acuerdos de la Villa, entre las que se encuentran la creación de viveros de emergencia, de un servicio de información financiera y de pequeños nodos de actividad económica para potenciar la economía de barrio. Todas estas medidas impulsarían la reactivación de la actividad económica, pero que hasta ahora no se están poniendo en práctica. Los socialistas creen que el Ayuntamiento dispone de multitud de edificios en los que, con una mínima inversión para acondicionarlos, podrían llevarse a cabo gran parte de las medidas necesarias para la reindustrialización de Madrid y para potenciar su Red de Viveros de Empresas.
Preocupantes datos de paro
Tras conocer los datos del paro registrado en febrero, Pepu Hernández ha vuelto a destacar que la situación es peor en Madrid que en otras zonas, por lo que considera que las medidas tomadas para abrir la economía contra criterios epidemiológicos “no está consiguiendo salvar ni la economía ni la salud de los madrileños y madrileñas”.
Ha insistido en la necesidad de que todas las administraciones cooperen para poner en marcha medidas como las que están previstas en los Acuerdos de la Villa para consolidar y afianzar el tejido productivo de Madrid, “algo que deberíamos hacer siempre pero con más motivo en una situación de emergencia como la que estamos viviendo”. -
El Grupo Socialista de Puente de Vallecas pide que una calle o espacio para “Somos Tribu VK”
El Parlamento Europeo ha concedido el premio Ciudadano Europeo a la red de solidaridad “Somos Tribu VK”
El Grupo Socialista de Puente de Vallecas pide que una calle o espacio relevante lleve el nombre de “Somos Tribu VK”
Lo llevará en forma de proposición al próximo Pleno de la Junta de Distrito
Madrid, 27 de febrero de 2021.- El Grupo Municipal Socialista, en el próximo Pleno de la Junta de Distrito de Puente de Vallecas, propondrá que una calle o espacio público relevante lleve el nombre de “Somos Tribu VK”, red de solidaridad vecinal.
El 12 de febrero, el Parlamento Europeo ha decidido conceder el premio Ciudadano Europeo a “Somos Tribu VK”, por la importancia social de este movimiento, creado durante la pandemia de la COVID-19 para aliviar la crisis que están teniendo que afrontar las vallecanas y los vallecanos.
“Somos Tribu VK” ha integrado a las asociaciones de vecinos del distrito y también ha contado con la participación de todas las personas que han decidido voluntariamente colaborar en ayudar a los que más están sufriendo las consecuencias de la pandemia.
El PSOE va a plantear a la Junta que se otorgue esta distinción a esta red de solidaridad como un reconocimiento al movimiento asociativo y al pueblo de Vallecas. -
El PSOE anuncia que se opondrá a la privatización de la Feria de Madrid
El PSOE anuncia que se opondrá a la privatización de la Feria de Madrid
Pepu Hernández: “Haremos lo posible para evitar que Ifema sea otro fracaso del PP y lo conviertan en negocio para sus amigos”
• Representantes del comité de empresa de este consorcio se han acercado hoy al pleno municipal para defender su viabilidad
• Los socialistas denuncian la pasividad de Comunidad y Ayuntamiento, y exigen carga de trabajo para la institución ferial
Madrid, 23 de febrero de 2021.- *El grupo socialista ha preguntado hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid qué medidas tiene previsto adoptar el Gobierno municipal para garantizar la viabilidad de Ifema. A juicio del portavoz socialista, Pepu Hernández, la pasividad de Comunidad y Ayuntamiento hacen sospechar que se vaya a dejar caer al motor económico de Madrid, para privatizarlo o “dárselo a los amigos”, algo que tratará de impedir. Así se lo ha trasladado también a los representantes del comité de empresa de la feria, que se han acercado hoy a Cibeles y han anunciado una protesta el viernes en Sol.
“Según hemos ido conociendo esta situación, es evidente que la Comunidad de Madrid y este Ayuntamiento, no han hecho todo lo que estaba en sus manos para evitar llegar hasta aquí”, se ha referido Hernández en alusión al ERTE que afecta al 100% de la plantilla de Ifema, “nos preocupa su futuro, y creemos que a usted también debería preocuparle”, ha indicado Hernández al alcalde.
Para los socialistas, es el alcalde quien, desde el Ayuntamiento, “tiene la responsabilidad de velar por la buena salud de Ifema y puede influir decisivamente en su futuro”, por lo que “no puede cruzarse de brazos ante la situación que atraviesa” la institución ferial.
“Y mucho menos”, ha añadido el portavoz socialista, “decir ante la presentación de un ERTE que no puede hacer nada, y que lo considera justificado porque apenas ha ingresado 100.000 euros en todo el año; al menos, podía haber agradecido a toda la plantilla de Ifema su esfuerzo y sacrificio aceptando el año pasado un acuerdo por el que redujeron sus salarios en un 20%, renunciaron a la paga extra de Navidad y a las ayudas sociales”. Todo ello con la promesa de que así salvarían las cuentas de este consorcio público.
“Ellos se sacrificaron y fueron responsables. Otros no lo han sido”, ha apuntado Hernández, “no lo ha sido la Comunidad, que pagará tarde y mal (en alusión a la factura por el uso de varios pabellones como hospital durante la pandemia), y usted asentirá como viene asintiendo ante todas las decisiones que toma la señora Ayuso, perjudiquen o no a Madrid”.
Seguir el ejemplo de Andalucía y Valencia
Por ello, ha pedido “asegurar una mínima actividad, una mínima carga de trabajo para evitar que Ifema entre en pérdidas también en 2021”, algo en lo que el PP no ha pensado “cuando descartan Ifema para hacer vacunaciones masivas, por ejemplo”. Así lo ha hecho el alcalde de Málaga, del PP, que ha ofrecido “su palacio de congresos y exposiciones a la Junta de Andalucía para esta vacunación”. También ha señalado que otras ferias han recibido ayudas de sus consorciados, como es el caso de la feria de Valencia.
“Ustedes, por el contrario, no han dado ninguna ayuda a Ifema y ya han descartado públicamente hacerlo, ¿por qué han decidido desentenderse? ¿Están pensando en cambiar su forma jurídica, modificar su accionariado, una futura privatización?”, ha preguntado Hernández. “Por nuestra parte, le aseguro que haremos todo lo posible para evitar que IFEMA termine siendo un fracaso y otra oportunidad de negocio para sus amigos”, ha advertido el portavoz socialista. -
El PSOE acusa falta de transparencia en el seguimiento de los Acuerdos de la Villa
El PSOE acusa falta de transparencia en el seguimiento de los Acuerdos de la Villa
Pepu Hernández: “De los 20 millones de euros que anunciaron invertirían en las Tarjetas Familia solo han usado 306.470 euros en la carga de las primeras y 34.990 en las recargas posteriores”
• Gobierno municipal y PSOE coinciden en que el grado de cumplimiento de los acuerdos apenas ronda el 20%
• Las áreas con menor grado de ejecución son Vivienda, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad
Madrid, 19 de febrero de 2021.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pepu Hernández, ha planteado en la Mesa de Seguimiento de los Acuerdos de la Villa, que “no se nos están facilitando datos concretos que permitan analizar el grado de cumplimiento de las medidas aprobadas”. Tras haber sido convocados los grupos con día y medio para examinar la documentación, lamenta que la falta de transparencia en la gestión siga siendo la marca de la casa en el Gobierno municipal.
Entiende que “hay que mejorar el detalle de la información para que esta Mesa sea operativa”, ya que declaraciones de intenciones como “se está trabajando para su desarrollo” o “estamos en coordinación con la Comunidad de Madrid” o “no es competencia de esta área de gobierno” “no aportan nada al seguimiento de los Acuerdos”.
Subraya la importancia de facilitar datos concretos, completos y transparentes “para poder contrastarlos” y solicita que “se nos entreguen al menos con una semana de antelación”.
Con todas las limitaciones que el PSOE ha tenido para valorar cómo van llevándose a cabo las medidas pactadas, su portavoz asegura que, “mientras el Gobierno municipal dice que hay 69 realizadas nosotros computamos 64; tanto su versión como la nuestra indica que no se han completado más del 20% de los Acuerdos”.
Subraya que, de los 20 millones de euros que el Delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, anunció que se gestionarían a través de las Tarjetas Familia, “solo se han empleado 306.470 euros en la carga de las primeras y 34.990 euros en las recargas posteriores”.
En Chamartín, Tetuán, Moncloa y Latina aún no se ha entregado ninguna.
El PSOE considera que hay 119 medidas sin iniciar
Mientras el Ejecutivo de la ciudad afirma que solo hay 45 medidas sin iniciar, el Grupo Socialista enumera 119, “diferencia que se va a traducir en un retraso considerable en la aplicación de los Acuerdos” y las áreas que acumulan más demoras son Vivienda, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad”.
Hernández ha reclamado a la mesa lo que ya demandó en su primera reunión y que sigue sin cumplirse: que nos dotemos de unas normas de funcionamiento, que se aplique una metodología transparente, con parámetros objetivos para valorar la marcha de los acuerdos, y que se convoquen estas reuniones en plazo y con tiempo para poder examinar y cotejar la documentación.
El portavoz del PSOE es consciente de que no todas las medidas pueden ser ejecutadas al mismo ritmo y de que algunas pueden tener dificultades para su puesta en marcha, pero eso “no justifica que no nos informen o que se nos quiera ocultar los problemas que hay para realizar lo acordado”.
Concluye asegurando que “somos los primeros interesados en que los Acuerdos de la Villa se cumplan en toda su extensión, los apoyamos y nos comprometimos con nuestras aportaciones y nuestra firma”. -
El Ayuntamiento recula y cifra en 279 millones los daños de Filomena, que calculó en 1.400
El Ayuntamiento recula y cifra en 279 millones los daños de Filomena, que calculó en 1.400
Enma López: “Este es un gobierno roto, y se nota en que Ciudadanos sigue defendiendo un informe inflado cuando el PP ya reconoce que era un 80% menos”
• A juicio de la concejala, el PP ha dejado tirado a Ciudadanos que se queda solo defendiendo la “desvergüenza” del primer informe
• “Querían que todos los españoles pagasen la factura de su incapacidad de gestión de Filomena”, ha añadido
Madrid, 17 de febrero de 2021.- La concejala socialista Enma López Araujo ha asegurado hoy en la comisión de Portavoz, Seguridad y Emergencias que el Gobierno municipal de PP y Cs es un “gobierno roto”, después de que el Ayuntamiento filtrara el lunes un nuevo informe sobre los daños de Filomena un 80% inferior al inicial, mientras representantes de Cs seguían ese mismo día en la Comisión de Hacienda defendiendo la reclamación de casi 1.400 millones de euros.
“Parece que, por fin, un mes más tarde, han sido conscientes de su desvergüenza y han rebajado de 1.400 a 279 millones la factura de Filomena”, ha comenzado la edil, “una reducción de un 80% de nada, y han hecho algo curioso, poner los sobrecostes de los que tanto saben antes, en lugar de después”.
La rectificación viene después de que el informe con supuestos daños por más de 1.400 millones fuera desenmascarado en redes por López, en un hilo que tiene ya más de un millón de visualizaciones. “Hicieron un informe que era una chapuza, 20 folios y un amasijo de fotos sin orden ni concierto, metieron cifras que ustedes sabían que no se podía meter, y lo justificaron de una forma injustificable”.
La última, el lunes pasado, en la comisión de Hacienda, donde Miguel Ángel Redondo, concejal de Ciudadanos, siguió “justificando los 1.000 millones de pérdidas del comercio y la hostelería. Me da hasta lástima lo tirado que lo han dejado cuando al día siguiente estaba enviando un informe en el que pedían 279 millones”, ha añadido López Araujo.
“Son ustedes un gobierno roto ya nos lo han demostrado muchas veces. Esta es solo una más”, ha subrayado. A su juicio, la rectificación es “bienvenida, pero eso no tapa la desvergüenza” de haber intentado utilizar este episodio “para confrontar con el gobierno de Pedro Sánchez y utilizar como rehenes a los vecinos y vecinas de Madrid”.
La concejala ha asegurado que lo que se reclamaba en el informe nunca correspondía ser abonado a cuenta de la declaración de zona catastrófica “porque ni los daños eran tales, ni pedían cosas que se pudieran indemnizar, ustedes querían tapar su nefasta gestión en la pandemia y en Filomena, y de paso que todos y todas las españolas pagasen la factura”.
Ha recordado que el grupo socialista no va a tolerar este tipo de actuaciones y ha anunciado que, como ya hicieron en el anterior informe, han solicitado formalmente acceso al nuevo expediente. -
En Bomberos, la incidencia de COVID es cinco veces superior a la del resto de los funcionarios
El PSOE denuncia las deficiencias en Policía Municipal y Bomberos frente a la pandemia y el frío
En Bomberos, la incidencia de COVID es cinco veces superior a la del resto de los funcionarios
Madrid 17 de febrero de 2021.-
Bomberos sin protección frente a la pandemia
En la comisión también se ha tratado la situación, cada vez más grave, del cuerpo de Bomberos en relación con la incidencia de casos de coronavirus. Si hasta hace unas semanas el 10,82 % de las pruebas realizadas a sus bomberos daban positivo, cuando la media de los trabajadores municipales es del 4%, en el último período de test que se ha llevado a cabo los bomberos han dado positivo en el 19,92% de los casos, una de cada cinco muestras, y casi cinco veces más de la media municipal.
“Esto es consecuencia de una pésima gestión en la que lo único que busca la dirección es escapar de sus responsabilidades”, ha subrayado el concejal socialista, quien ha recordado que “cuando en noviembre pregunté sobre esto mismo en la comisión, el director General de Emergencias presumió de las 60 notas internas: como si hoy dice que son 100, el resultado es un desastre, otro más”.
Asimismo, ha recordado que “los Acuerdos de la Villa preveían medidas de protección como mayor acceso a mascarillas, la desinfección de los parques donde se den casos de contagios, que se guarde el periodo de cuarentena de 10 días, en caso de ser contacto estrecho de un positivo, y que se realicen test PCR en vez del de antígenos”. Nada de esto se cumple, y los bomberos se incorporan antes de las cuarentenas preceptivas. “El servicio médico del cuerpo incorpora de nuevo al trabajo a aquellos que, aun siendo positivos, considera que presentan baja carga viral”, ha lamentado.
Por si le faltara algo a este panorama, el concejal socialista ha revelado que los permisos COVID generados por la Jefatura para la realización de pruebas van a costa del personal y no es retribuido como recoge la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en su artículo 14.5 “El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores”.